La Divina Comedia. Serie completa-Fundación MCCB
DALÍ Y LA DIVINA COMEDIA
En 1950, el Estado italiano encargó a Salvador Dalí ilustrar La Divina Comedia para conmemorar el 700 aniversario del nacimiento de Dante Alighieri (1265-1321).
Sin embargo, tras la exposición de las acuarelas preparatorias en 1954, la sociedad italiana se escandalizó al descubrir que un artista extranjero había sido elegido para tal proyecto. La prensa calificó las ilustraciones de obscenas, y la presión pública llevó al gobierno a cancelar el encargo.
El Papa Pío XII intervino en defensa de Dalí, logrando que el proyecto continuara en Francia, en colaboración con el editor Joseph Foret, la editorial Les Heures Claires y los grabadores R. Jacquet y F. Taricco.
Para recrear los efectos de color plasmados en las cien acuarelas originales, se utilizaron entre 30 y 40 planchas de madera por cada grabado, supervisadas por el propio Dalí.
El resultado fue una edición limitada de seis volúmenes, publicada entre 1959 y 1963, con el texto de Dante traducido al francés por Julien Brizeux. Esta obra, impresa en papel BFK Rives, es hoy una rareza, siendo difícil encontrar una publicación con la totalidad de los grabados.
Esta exposición muestra la serie completa, perteneciente a la colección privada de la Fundación MCCB.
EN EL CORAZÓN
DE LA CIUDAD MONUMENTAL
DE CÁCERES
LA FUNDACIÓN
MERCEDES CALLES Y CARLOS BALLESTERO
MECENAS DE CÁCERES
LA FUNDACIÓN
Doña Mercedes Calles Martín-Pedrilla (Cáceres 1915- Madrid 2001), mecenas de la ciudad de Cáceres, creó la Fundación que lleva su nombre y el de su esposo, Don Carlos Ballestero Sierra.
Quiso que la mayor parte de sus bienes fueran para la ciudad que la vio nacer. A lo largo de su vida hizo pequeñas y grandes obras de solidaridad con los más necesitados, siempre de forma anónima, y albergó durante muchos años su idea de hacer una Fundación que contribuyera al desarrollo integral de Cáceres y, por ende, de Extremadura.
Puso su ilusión y patrimonio para realizar su gran sueño: la prosperidad de los cacereños a través de la cultura, el entendimiento, la formación, el conocimiento propio y del mundo.
PATRONATO
Presidenta:
Doña Maritina Guisado Domínguez
Vocal de participación ciudadana:
Don Raimundo Medina López
Vocal de Relaciones Institucionales:
Don Conrado Gómez López
Vocal:
Don Diego Doncel Manzano
Vocal:
Don Antonio Campesino Fernández
Secretaria no patrono:
Doña Mª Dolores Cancho Falcón
CASA PALACIO DE LOS BECERRA
Los orígenes datan del siglo XV. Es prototipo de casa fuerte, modelo de la arquitectura civil cacereña de finales de la Edad Media, cuya singularidad arquitectónica y técnica es la que caracteriza al casco histórico de Cáceres.
Prioridad para la Fundación desde un primer momento ha sido emprender, con medios propios, la rehabilitación y acondicionamiento del edificio para su uso fundacional, dotándolo de todos los medios técnicos necesarios, pero llevada a cabo con el respeto absoluto de sus elementos constructivos originales, rechazando cualquier modificación que afectara a su fisonomía o a su esencia.
Esta rehabilitación y posterior uso de este edificio singular, contribuye a uno de los fines más importantes de la Fundación: defensa, mejora, conservación, proyección nacional e internacional de la ciudad de Cáceres. En la Plaza de San Jorge, en el corazón de la Ciudad Monumental, tiene en sus aledaños los Golfines de Abajo, la Iglesia de la Preciosa Sangre, la Plaza de Santa María y el Arco de la Estrella… Plaza de San Mateo, Veletas o Palacio de las Cigüeñas entre otros monumentos de la ciudad.
Consta de tres plantas y una superficie cercana a los 1.000 m2. La planta baja se destina a exposición permanente de una selección de colecciones, muebles, pinturas, cristales y antigüedades de Doña Mercedes Calles. Las dos plantas superiores tienen un uso polivalente como salas de exposiciones, reuniones, congresos, formación, conferencias…
EXPOSICIONES
De Warhol a Sorolla pasando por Picasso, Rembrandt, Rubens, Goya,
maestros de la pintura italiana y española … Torner, Chema Conesa …
SOROLLA, WARHOL, PICASSO, GOYA, DALÍ
RUBENS, REMBRANDT… TIZIANO
ACERCA DE
La Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero es una institución privada, sin ánimo de lucro, independiente, constituída con el legado testamentario de Doña Mercedes Calles Martín-Pedrilla, para fines de interés general de la ciudad de Cáceres y de sus habitantes, y para abordar con sus programas, entre otras, actividades relacionadas con el fomento de la cultura, la ciencia, la investigación científica, las nuevas tecnologías y el medio ambiente, así como para impulsar el desarrollo socioeconómico de los ciudadanos.
DIRECCIÓN
Plaza de San Jorge, 2
10003
CIUDAD MONUMENTAL, CÁCERES
Teléfono : + 34 927 22 36 11
Copyright 2016. MCCB